Serú Girán (álbum)

El álbum de estudio cuenta con las canciones «Serú Girán», «Seminare» y «Eiti-Leda», que se convirtieron en clásicos del rock argentino.

Serú Girán quedaría conformado por: Charly García, un músico clásico decantado en roquero; David Lebón, formado entre los Estados Unidos y Argentina; Oscar Moro ―todo un prócer del rock argentino―; y Aznar, un joven bajista prodigio del jazz fusión, un género popular en ese entonces.

El resultado final del disco fue una fusión de rock y jazz con música brasileña.

Los críticos musicales los destrozaron: «Estos no son los cuatro Serú Girán, sino unos dobles que tocaron por ellos» (Expreso Imaginario, diciembre de 1978, n.º 29).

Lo había tocado ya con Sui Géneris en su último recital, e iba a ser parte del próximo disco de esa banda, Ha sido, pero finalmente este nunca se grabó.

Al terminar la grabación del disco, Charly y la banda abandonaron a su productor Billy Bond, quien ―gracias al contrato leonino que les había hecho firmar― se quedó con todas las grabaciones que no formaron parte del disco, les grabó su voz encima, y creó el álbum Billy Bond and the Jets, que no tuvo ningún éxito.

El primer disco de Seru Giran no tuvo la acogida que sus realizadores esperaban.

Pero tal vez el factor más negativo de aquel Seru Girán fueron sus propios músicos y sus actitudes.

El disco original fue editado por Sazam Records, una división de la discográfica Music Hall (perteneciente a Sicamericana SA).

Esta sería luego comprada por el sello Diapasón, que reeditó el álbum en CD y casete con los temas ordenados de otra manera (e inexplicablemente eliminó la canción «Autos, jets, aviones, barcos», compuesta por Charly García y cantada por David Lebón).