Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino

En su recinto también reciben formación seminaristas provenientes del Caribe y las Antillas Menores.

Cuatro años más tarde regenteaban la cátedra de Teología Moral.

La Universidad de los Jesuitas se extingue y entonces surge el Colegio San Fernando como una respuesta.

Gaspar Hernández, ofreció cátedras de Latinidad y Filosofía en el Regina Angelorum.

Para el 1884 tenía entonces el Seminario ocho cátedras: Teología Moral, Lugares Teológicos, Filosofía, Retórica, Latinidad de Mayores y de Menores, Gramática Castellana, Historia Universal e Inglés.

El primer curso comenzó con 26 alumnos, pasando por las clases del Seminario, durante la administración de los Padres Claretianos, 152 alumnos, de los que veinte llegaron al sacerdocio.

Trujillo accedió y al celebrarse los 100 años del seminario se inauguró el nuevo edificio.

Desde el año 1981, el Seminario muda sus instalaciones a su recinto actual en el Sector Mirador Sur de Santo Domingo, y comienza a ser dirigido por sacerdotes diocesanos: Juan Severino Germán, Rafael Felipe y Núñez, Fausto Ramón Mejía Vallejo, Luis Manuel De la Cruz Baldera y Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez.

Como aporte intelectual a la sociedad dominicana el Seminario es una de las cunas donde se han fraguado grandes hombres del saber.

Al igual que Meriño otros exalumnos de la prestigiosa institución fueron presidentes: Francisco Gregorio Billini (1884-1886); Adolfo A. Nouel.

Otros aunque no llegaron a la presidencia ocuparon grandes puestos en casi todos los ámbitos de la nación.