Selección de fútbol de Bolivia

Bolivia participó veintiséis veces en la Copa América, donde se consagró campeona ganando la edición de 1963, siendo este título su mayor logro internacional.Bolivia (entonces con casaca blanca) fue el sexto país en intervenir en el Sudamericano después de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.En la previa, se intuía un fácil triunfo chileno; sin embargo, cuando Teófilo Aguilar abrió el marcador para Bolivia en el minuto 10 del partido fue una sorpresa, peor aún cuando poco después la estrella boliviana Mario Alborta anotaba el segundo que fue anulado por el árbitro por fuera de juego.Para hacerse ver en el país, los seleccionados jugaron contra el representativo de Oruro en la Ciudad del Pagador y ganaron por 4 a 0.Fue tan importante esa presencia en Chile, que la La Paz Football Assotiation (LPFA) suspendió el campeonato de 1926.Para ese campeonato, la selección boliviana presentó un equipo que era prácticamente el mismo de un año atrás.Cerraría ante el seleccionado anfitrión, en un partido en el que a pesar de haber sido también una derrota fue su mejor actuación.Pasaron dieciocho años y seis sudamericanos antes de que Bolivia volviera al torneo, fue en la edición 1945.En aquel certamen, Bolivia lograría sus primeros puntos en un Sudamericano, fueron frente a Ecuador, en un empate sin goles.Para esta edición, los bolivianos sin muchas ilusiones viajaron a São Paulo, sede de su primer partido.El presidente Hertzog, por su parte, envío sendos cables de felicitación a los jugadores durante el campeonato.Perú escogió a Bolivia como su rival inaugural, considerado junto con Ecuador el equipo más débil del campeonato.En ambas ciudades se jugó con la selección de Paraguay por la Copa Paz del Chaco con resultados favorables en la ida.La selección chilena no asistió por problemas políticos suscitados entre ambos países por las aguas del río Lauca surgido en 1962, lo que privó al torneo de los cracs chilenos como Leonel Sánchez (Inter de Milán, Italia), Jaime Ramírez (River Plate, Argentina) y Jorge Toro (Sampdoria, Italia).Su siguiente rival fue la selección peruana, que en la previa era superior al combinado nacional; este partido se jugó el 21 de marzo en La Paz y el resultado una victoria sufrida por 3 a 2.Sin embargo, en el minuto 88, por la vía del penalti, Wilfredo Camacho anotó el tercer tanto de la selección boliviana para lograr ganar el encuentro 3-2.En el segundo tiempo, Bolivia se puso en ventaja con goles de Ausberto García y Máximo Alcócer.Las eliminatorias de 1950 que debieron ser las primeras disputadas por Bolivia, se convirtieron en dos partidos amistosos.Originalmente debieron haber disputado esa ronda las selecciones de Argentina, Bolivia y Chile.La máxima estrella del equipo era ya incuestionablemente Ugarte que en esta eliminatoria estaba en la plenitud de su fútbol.El Mundial del 50 en el que Uruguay nos propinó una paliza estaba ya lejos y las diferencias futbolísticas aparentemente también.El siguiente partido fue de local frente a Argentina, Marcelo Martins convirtió el primer gol en esta eliminatoria para la Verde.Más tarde, logró su primer triunfo en La Paz ante Venezuela por 3 a 1, luego consiguió un valioso empate ante Chile por 1-1 en condición de visitante.Sin embargo, en las últimas cuatro fechas, sufrió cuatro derrotas consecutivas ante Venezuela (4-1), Chile (2-3), Colombia (3-0) y Brasil (0-4), certificando su eliminación por séptima vez consecutiva, lo que provocó que César Farías dejara de ser el entrenador al final de esta eliminatoria.Pero, al no conseguir buenos resultados en partidos amistosos contra Colombia y Venezuela, la FBF tomó la decisión de contratar a otro exjugador que fue el argentino naturalizado Gustavo Quinteros, cuyos logros en la liga nacional con los equipos de Blooming, Bolívar y Oriente Petrolero avalaban su nombramiento.Y por ende la FBF le otorgó a Clausen dirigir el partido contra el equipo venezolano.[11]​[12]​ A principios del año 2015, se nombró a Mauricio Soria como técnico selección nacional y quien anteriormente ha dirigido equipos como el Wilstermann, Real Potosí, The Strongest y Blooming dando muy buenos resultados cuando fue director técnico de ellos.Al principio su nombramiento generó dudas; pero después generó buenos comentarios en la fanaticada boliviana, ya que el equipo logró llegar hasta los cuartos de final de la Copa América 2015, hazaña que no alcanzaba desde la edición del año 1997, cuando logró el subcampeonato.[13]​ Esta situación sin duda genera incertidumbre y un futuro poco prometedor para las venideras eliminatorias para el Mundial de 2018.Fue escogido por su conocimiento previo del fútbol local y por su manera de generar proyectos a largo plazo.
La selección de Bolivia durante el Campeonato Sudamericano de 1946 celebrado en Argentina.
La selección de Bolivia antes del partido contra Yugoslavia en la Copa Mundial de 1930 .
La selección boliviana en 1957, durante las eliminatorias del Mundial de 1958 .
Partido entre Bolivia y Argentina por el grupo A de la Copa América 2011 , en suelo argentino. El partido terminó empatado a uno.