Sed

Hay receptores y otros sistemas en el cuerpo que pueden detectar una disminución del volumen de agua o un aumento de la presión osmótica.[4]​ Por ejemplo, angiotensin II, activada en el RAS, es un potente dipsógeno (es decir, que estimula la sensación de sed) que actúa vía órgano subfornical Un aumento en la presión osmótica, por ejemplo, después de una comida salada[3]​ activa los osmorreceptores.Dado que el sodio también se pierde del plasma en la hipovolemia, la necesidad de sal del cuerpo crece desproporcionadamente junto con la sed en esos casos.Además, el área postrema y el del tracto solitario también envía señales directamente al órgano subfornical, en el diencéfalo.Estos, envían señales a centros integradores superiores,[4]​ donde, en última instancia, surge la sensación consciente de "ansia".
El segador sediento , óleo del pintor belga Charles Soubre .
Sed , de William-Adolphe Bouguereau
Muchacha grisona en la fuente , óleo del pintor suizo Giovanni Segantini , en 1887.