[3] Consiste en generar nanoporos entre dos compartimientos y a través de la observación de los cambios en la corriente eléctrica a través del nanoporo debida a los iones que pasan de un compartimiento al otro, identificar los nucleótidos que pasan dentro del mismo.La cantidad de la corriente observada es sensible a la forma y el tamaño del nanoporo.[3] El ADN puede pasar a través de un nanoporo por varias razones.Esta aproximación ha sido mostrada por la compañía de tecnologías Oxford Nanopore y el profesor Hagan Bayley.[7] Alfa hemolisina La alfa hemolisina (α-HL), es una toxina bacteriana capaz de formar poros en los glóbulos rojos y otros tipos celulares, permeabilizándolos e induciendo su lisis.Recientemente se ha demostrado la capacidad de α-HL para detectar los nucleótidos en dos sitios separados en su sección inferior.Para solucionar este problema, la cadena polipeptídica de MSPA ha sido modificada mediante la sustitución de tres ácidos aspárticos (cargas negativas) por tres asparraginas (cargas neutras).