[1] En 1953 se inventó el contador Coulter para la contabilización y medición del tamaño de partículas a micro escala dispersas en electrolitos.Son los nanoporos más sencillos en fabricación pero el potencial necesario para iniciar el transporte a través del nanoporo incrementa el ruido en la medición de corriente, que por consiguiente, limita su sensibilidad y capacidad.Se produce una excitación electroquímica en los electrodos presentes en ambas soluciones (ya sea una potencia DC, AC o una corriente) de tal manera que se induzca una carga iónica, misma que fluye a través del nanoporo.Las soluciones para este problema aún se encuentran en investigación, pero ya existen ideas interesantes.Otra solución consiste en manipular el paso del ADN encendiendo y apagando la corriente de nanoporo, alentando el paso de la cadena y permitiendo una lectura más precisa.La molécula problema se introduce en una solución de alto contenido iónico, la cual se utiliza para producir una corriente eléctrica que genera el movimiento de la molécula a través del poro.Se aprovechan factores como solubilidad, cargas electrostáticas y conductividad para identificar a las moléculas.