Sector Canelo-Canelillo

[1]​ Este sector de gran belleza escénica[4]​ en su conjunto tiene características únicas debido a sus cualidades ambientales, las cuales deben ser preservadas y perpetuadas en el tiempo, junto a una interesante simbiosis entre los aspectos naturales y la dimensión cultural.Se caracterizan por tener arenas blancas, aguas color esmeralda,[4]​ vertientes y roqueríos, estar rodeadas de un talud costero, poseer quebradas de vegetación nativa y vegetación introducida, así como hermosas vistas panorámicas gracias a sus miradores.El Parque Canelo-Canelillo se ubica en la parte alta del sector y cuenta con un bosque de Pino Insigne (Pinus radiata) por medio del cual se accede al borde costero.La familia del exalcalde Carlos Alessandri, por medio de la Inmobiliaria Peñablanca ha intentado revocar esta situación argumentando que siguen siendo los dueños del terreno, las sentencias ante estas denuncias han confirmado que el parque es un terreno fiscal y por tanto un Bien Nacional de Uso Público (BNUP).[1]​ El polígono que compone la zona típica tiene una superficie aproximada 72,20 hectáreas.Desde su declaración como Bien Nacional de Uso Público (BNUP) en 1985[12]​ y posterior declaración como Zona Típica en 2000 el parque no había contado con un cuidado acorde a su importancia, ni con adecuada seguridad e infraestructura.[4]​ Las obras abarcan un total de 5.952 metros cuadrados[15]​, es decir casi cuatro hectáreas (4 ha).Respecto a este punto la Corte Suprema acogió el recurso de protección y sentenció que la I.Esta situación se mantuvo y al no contar con mayores antecedentes El Consejo vuelve a solicitar información en 2018.Finalmente, debido a que el municipio nunca más no respondió, hicieron una visita a terreno el 15 de enero del 2020 constatando la existencia de 17 quioscos sin autorización en la Zona típica.[22]​ Anterior a la polémica del 2020, a fines del 2019 se genera una orden para destruir una construcción (quiosco) en el sector, esto derivó en un Recurso de Protección Rol Nº 42345-2019[30]​ hacia la persona afectada, el cual fue rechazado debido a que los permisos de la construcción no habían sido renovados, expirando el 2018.[33]​ Esto muestra que la instalación de 17 quioscos no tiene relación con las disposiciones del organismo marítimo y por tanto se evidencia una irregularidad en esta situación.