Scutigera coleoptrata

[2]​ En 1801, Jean-Baptiste Lamarck separó los escutígeros de las escolopendras, llamando a esta especie Scutigera coleoptrata.

Esto le permite alcanzar velocidades sorprendentes de hasta 0.4 metros por segundo[6]​ corriendo por el suelo, paredes y techos.

Los centípodos jóvenes poseen cuatro pares de patas al salir del huevo.

Los adultos con quince patas retienen este número durante tres estadios de muda (secuencia 4-5-7-9-11-13-15-15-15-15 pares).

Para aparearse, el macho y la hembra forman un círculo alrededor del otro, iniciando el contacto con sus antenas.

Aunque tienen ojos desarrollados se apoyan más en sus antenas a la hora de cazar.

Sus antenas son un receptor sensorial que detecta información tanto olfativa como táctil.

También adaptó sus patrones de alimentación a los peligros que la presa pueda representar para ellos.

El sistema respiratorio de los centípodos no provee ningún mecanismo para cerrar los espiráculos.

Por esto necesitan un ambiente que les proteja de la deshidratación y del excesivo frío.

En Sudáfrica se han encontrado en la Provincia Occidental del Cabo y en los alrededores de Ciudad del Cabo, (se han dado avistamientos en Pinelands, Vredehoek, Mowbray, Edgemead y Gordon's Bay) también en KwaZulu-Natal, en la ciudad de Pietermaritzburg.

También se han encontrado en el este y sureste de Australia, desde Sídney a Tasmania, Nueva Zelandia, así como en Corea del sur.

Primer plano de la cabeza mostrando las patas modificadas