En algunos casos el scouse puede oírse también en Runcorn y Widnes en Cheshire, así como en Skelmersdale en Lancashire.
[5][6][7][8][9][11] Hasta la década de 1950, el scouse estuvo limitado a Liverpool, momento en que fueron demolidas las viviendas precarias ubicadas en la zona céntrica, produciendo una migración de las clases obreras hacia nuevos barrios suburbanos.
[10][13] La expansión de la ciudad puso en contacto a sus habitantes con áreas que no estaban históricamente asociadas con Liverpool, como Prescot, Whiston y Rainhill, en Merseyside, así como Widnes, Runcorn y Ellesmere Port in Cheshire.
[5][6][7][8][9][11] Debido al acento, es muy habitual utilizar el gentilicio "scouser", para referirse a la persona que habita Liverpool.
[18] Hasta mediados del siglo XIX el acento dominante en Liverpool era similar a las áreas circundantes de Lancashire.
En ese momento, el fonetista John C Wells sostuvo que "El acento scouse podría no existir" en la obra The Linguistic Atlas of England (Atlas Lingüístico de Inglaterra), que fue la principal obra resultante de la encuesta mencionada en la frase anterior.
También notó que la escritura fonética tradicional no podía dar cuenta del scouse.