2: Scenes From a Memory es una secuela que sigue la historia de Metropolis Pt.
1 a la canción original, no tenían en mente hacer una historia épica dividida en dos partes, pretendía ser simplemente una broma.
Solamente tras continuas súplicas y peticiones de los aficionados, empezaron a trabajar en la segunda parte.
Inicialmente, comenzaron a desarrollar esa segunda parte para incluirla en una sola canción, en lugar de un álbum completo.
De cualquier manera, grabaron una demo con Derek Sherinian en los teclados para retornar a ese proyecto más adelante.
En el último concierto de la parte norteamericana, se grabó un DVD titulado Metropolis 2000: Scenes from New York.
En él se puede ver la representación gráfica de toda la historia que describe el disco como si fuesen fragmentos de una película que se entremezclan con las escenas del directo.
La mezcla original del álbum es diferente a la que salió al mercado.
Scene Two: I. Overture 1928 (Segunda Escena: I. Overtura 1928) -- Aunque la canción es instrumental, trata acerca del estado hipnótico de Nicholas en el que contempla el confort y la paz surrealista que le envuelve.
[cita requerida] Mientras entra en trance, empieza a fijarse en el objeto de su terapia de regresión: una chica llamada Victoria y una vida que le parece extrañamente familiar a la suya.
El sueño, tal y como lo cuenta, se desarrolla de la siguiente manera.
La chica se presenta como Victoria y le da la primera pista del porqué lo está persiguiendo: busca una manera de contarle la verdad sobre su asesinato.
Esto le lleva a desear desesperadamente ser capaz de descubrir todo el misterio e incluso intenta buscar la manera de llegar a ese otro lado, donde piensa que ya vivió.
Ya no le importa nada más que su nueva obsesión, necesita conocer toda la verdad para poder vivir en libertad, se da cuenta de que la llave de esa puerta está en sus sueños y no parará hasta abrirla.
Tragedia Fatal) -- La canción comienza con una atmósfera tranquila, pero pronto incrementa su intensidad, con los solos característicos de Petrucci y Rudess.
Está encerrado en esa obsesión y él mismo lo reconoce cuando dice “sin amor ni verdad no puede haber vuelta atrás”, y también que “sin fe ni esperanza no puede haber paz mental”.
La canción mantiene una atmósfera rápida, con los solos característicos y todo el arte que pone Dream Theater.
Aquí Nicholas está despierto otra vez y es consciente de que Victoria fue brutalmente asesinada en 1928.
Deja que las imágenes de ella invadan su mente una última vez mientras la tristeza le acompaña por toda la injusticia cometida.
Entonces acepta que el dolor que eso le estaba causando era necesario para aceptar su muerte en una vida anterior y comprender por fin porque esa vida le estaba persiguiendo.
Scene Six: Home (Sexta Escena: Hogar) -- La canción mantiene una atmósfera parecida a la de Beyond this Life.
Se puede escuchar un fragmento que hace referencia a la canción Metropolis Pt.
Después escuchamos a Edward Baynes comentar como Victoria lloraba sobre su hombro tras la ruptura con Julian.
Se encuentra que está siendo atraído por ella, y aunque en primera instancia se siente culpable por traicionar a su hermano, su obsesión es mayor que su sentimiento de culpabilidad y seduce a Victoria en su estado vulnerable.
Empieza con Nicholas dándole vueltas en su cabeza a todo lo relacionado con el asesinato de Victoria.
Scene Nine: Finally Free (Novena Escena: Finalmente Libre) -- Está última escena nos muestra información que Nicholas no puede asimilar, ya que el hipnotizador lo saca de su último trance y escuchamos como coge su coche y se va del lugar.
Edward pone una nota en la chaqueta de Julian que le ayudará a interpretar su rol como falso testigo del asesinato.
El ruido que se escucha en ese momento es el mismo que suena al principio de The Glass Prison, primera pista de su disco del 2002 Six Degrees of Inner Turbulence.