Sara Joffré
Ya en este punto empieza a asomarse la niñez como idea que consagrara una profunda reflexión en su trabajo como dramaturga y desarrollara su pensamiento.En 1963 fundó junto a Aurora Colina, Víctor Galindo, Jaime Castro, Alejandro Elliot, Oscar Lozano, este último se retiró desde el principio, luego entra un joven actor, Homero Rivera, que presta su nombre al grupo, que decidió ser Grillos, pues el teatro -según- dijeron era una olla de grillos, así es que quedó como Homero, Teatro de Grillos, que se dedicaría exclusivamente a la producción de obras de teatro para niños, donde también adaptó cuentos clásicos llevándolos a la escena local.Los participantes en la creación de este texto fueron: Sara Joffré, Omar Del Águila, Jonathan Oliveros, Juan José Oviedo y Diego La Hoz.Su trabajo como dramaturga siempre apuntó al fomento de un pensamiento propio y crítico frente a la sociedad.No basta con disfrutar una función de teatro, por ello, sus obras trataron temas polémicos como el aborto, la inocencia, la dignidad, el desamor, la violencia doméstica, el maltrato infantil, la injusticia social, pero también sobre la esperanza y la vida.Como dramaturga su obra alcanzó una dimensión internacional siendo muy reconocida en Argentina, España, Brasil y Cuba.