Sapajus cay paraguayanus
Este taxón era considerado un integrante del género Cebus y de la especie Cebus libidinosus hoy Sapajus libidinosus, pero en 2011,[1] sobre la base de estudios de ADN se pudo comprobar que ese género estaba separado en dos grupos distanciados genéticamente desde finales del Mioceno, hace 6,2 millones de años atrás, es decir, en la misma época en que los humanos se separaban del tronco de los chimpancés.Ángel Cabrera en 1957 la restringió a: «Brazo norte del río Pilcomayo, en las proximidades de Asunción».Es similar a Sapajus cay pallidus pero es más oscuro en su coloración general y difieren en la forma de las partes oscuras, las que son más negras, a veces con un tinte castaño, y en la coloración de las manos, pies, y dedos, pues están cubiertos de pelos color blanquecino.Viven en manadas, recorriendo un territorio en busca de alimento: frutos, hojas tiernas, y pequeños animales.La otra subespecie es: Sapajus cay pallidus Grey, 1965, que se distribuye por gran parte de Bolivia, el centro del Brasil en especial en el Pantanal, y en las selvas de montaña o yungas del norte argentino, en las provincias de Jujuy y Salta, y Tucumán.