Santuarios de altura minoicos

Su origen se sitúa en el periodo minoico medio, en torno al 2100 a C., en la época de los primeros palacios.Más al oeste se encuentran los de Mavru Korifí, Plakias Paligremnos, Samitos, Preveli Mesokorfi, Xiros Oros, Vrisinas, Atsipades y Spili Vorizi.En la parte centro-oriental, están los de Karfí, Maza, Sklaverochori sto Mameloukou, Liliano y Anavlojos Vigla.En el extremo oriental, los de Modi, Petsofás, Traóstalos, Etianí Kefala, Kalamaki, Piskokéfalo, Xykéfalo, Zakro Vigla, Ziros Plagia, Ziros Rizoviglo, Korakomuri, Faneromeni Trajilos, Priniás, Kalo Nero Alona, Pervolakia Koutsouvaki, Pervolakia Vitzilokoumi, Litines Katsaroli y Palekastro Lidia Kefala.[5]​[6]​ Los hallazgos incluyen en algunos casos estructuras arquitectónicas, aunque estas suelen ser sencillas puesto que el culto se producía principalmente al aire libre y su centro era una piedra plana, un conjunto de piedras o un sencillo altar.
Figurillas halladas en el santuario de altura de Petsofás ( Museo Arqueológico de Agios Nikolaos )
Ritón hallado en Zakro donde se representa un santuario de cima. ( Museo Arqueológico de Heraclión ).