El templo fue construido a finales del siglo XII y principios del XIII en estilo románico, dedicado durante siglos a la advocación de San Julián hasta que en 1892 fue anexionado a la parroquia de San Bartolomé.El edificio que se contempla es obra del siglo XVIII con restos románicos.Los restos de la iglesia antigua construida en época tardía del románico están visibles al exterior.Se conserva la parte baja de la fachada principal al oeste, con su portada y también los muros norte y sur —aunque este último está oculto por la casa parroquial—.Estos muros del norte y del sur sufrieron una transformación al ser elevados necesariamente cuando se construyó la bóveda de la nave, aprovechando no obstante la cornisa y la línea de canecillos románicos que cambiaron en altura.