Más tarde, en 1997 el Gobierno de Aragón llevó a cabo una intervención para su restauración.
[1][3] La construcción de todo el complejo es semejante tanto en estilo como en materiales en donde se utiliza mampostería de piedra del lugar, ladrillo y tapial.
[2] La iglesia, que se ubica en la zona oriental de la plataforma rocosa sobre la que se construyó el complejo,[1] data del siglo XVII y presenta una planta en la que se pueden distinguir dos partes claramente diferenciadas y separadas por un cancel.
[2][3] Por su parte tras el cancel se encuentra la capilla mayor, ubicada a nivel más elevado y presentado una planta cuadrada cubierta con una cúpula semiesférica de considerables dimensiones.
[1] La decoración interior de la iglesia es típica barroca, pintada en tonos vivos en las bóvedas y pilares, utilizándose yeserías con motivos geométricos y vegetales que nuevamente se pintan con colores vivos.