Santo Domingo de Silos (Norte de Santander)
Un gran parte del municipio (más que 20 mil hectáreas) forma parte del Páramo de Santurbán, fuente hídrica para Santander y Norte de Santander.[cita requerida] En territorio silero, los bohíos habían sido incendiados por los nativos para que Ambrosio Alfinger no pudiese proveerse de víveres.Los resguardos ya habían sido asignados por Rodrigo Zapata el 13 de junio del mismo año.El juez poblador procedió a derribar las capillas de Cáraba, Bábega, Tutepa y Quelpa, entregando al doctrinero de Silos todas las imágenes, campanas y ornamentos que se halló en ellas.El visitador vio con malos ojos el rito de la Cacica, especialmente porque se obligaba al cura a tributarle incienso dentro de la Iglesia y recordó que hacía muy poco tiempo que se había seguido juicio a estos indios por haber ahorcado a tres indias acusadas de hechicería.Los arcos de corte románico forman la plataforma central para dar elegancia, claridad y resistencia a las naves laterales, concebidas hábilmente en su orientación, receptoras de los rayos solares del este, en las esplendentes mañanas, y en las horas crepusculares, la admisión de abrigados y arrebolados colores vespertinos.En los balcones de la casa donde está ubicada la esquina de El Matacho, se leyó la Proclama del Inca Túpac- Amaru enviada desde el remoto Cuzco, capital del antiguo Tahuantinsuyo.El Municipio se caracteriza por la gran riqueza de patrimonio cultural intangible expresado en tradición oral, historia, danza, música, festividades y eventos, entre muchos otros.Es de gran importancia mencionar el tema del turismo religioso, cultural y rural, las fiestas populares, patrimonio inmaterial que deberá ser parte importante del desarrollo turístico de Silos.Letra: Carlos Cabeza Quiñones Música: Remigio Hurtado oh ¡Silos primoroso palpitan los recuerdos de boyante juventud.Con tus casitas blancas con aleros preciosos, donde se anidan siempre brotes de gratitud.Y así queremos verte orgullo del Concáceres, el enúmen de tu raza fiel a su tradición.