Municipio de Santiago Sochiapan

Principales sectores, productos y servicios: El municipio cuenta con una superficie de 40.

En esta región se da también la producción frutícola constituida principalmente por cítricos como la naranja, mandarina, naranja pomela, toronja y limón, los cuales solo se aprovechan para consumo local y el resto se desecha en los propios campos por lo incosteable que resulta sacarlos al mercado regional o a los centros de abasto; se produce también en menor escala el mango, plátano, yuca y camote.

Tienen posibilidades de explotación en actividades recreativas-turísticas “La Laguna del Paraíso” el “Puente Colgante de Santa Teresa”, el “Río la Lana Tatahuicapa” y los bosques aledaños a las más importantes localidades del municipio.

Estas personas eran 100 % zapotecas y fueron quienes nombraron a esta localidad, que hoy es la cabecera municipal.

Actualmente el idioma español se ha extendido como lengua propia debido a que las generaciones actuales se han ido incorporando a una sociedad culturalmente más desarrollada, principalmente debido al acceso que se tiene a los medios de divulgación académica, científica y tecnológica.

Al volver los tiempos de paz, Xochiapa ya había perdido su población, es así que se derivan las poblaciones como, Santa Teresa, Nueva Era, Arroyo Zacate y Tatahuicapa, entre otras.

Xochiapa, Boca del Monte (Guishé Doó), San Gabriel la Chinantla, Emiliano Zapata, La Unión Progreso Tatahuicapa, Santa Teresa (250 habitantes en 2010),[4]​ Arroyo Colorado Cruz Verde y La ceiba nueva, Alfredo B Bonfil, san Cristóbal, Niños Héroes, Benito Juárez, Nuevo Boca del Monte, El Paraíso.

[cita requerida] Toda la gran diversidad de manifestaciones culturales autóctonas (indígenas y mestizas) logran su difusión a través del siguiente calendario.

Octubre: en la localidad de Santa Teresa del 14 al 16 se celebra a Santa Teresa con misa, comida, mayordomía, calenda con música de banda, cantos y un espectáculo acrobático sobre la cuerda llamada “maroma”.

[4]​ Noviembre: días 1 y 2 Todo santos con danza de muertos, altares.