Santa María de Labranza

[2]​ Desde tiempos prehistóricos, estos terrenos tuvieron una extensa e intensiva ocupación por parte de comunidades humanas.[3]​ Como vestigio de la presencia indígena en el sector, en la zona norte del barrio se ubica un rehue, altar ceremonial mapuche.Las obras se han desarrollado en distintas etapas y están a cargo de la empresa Socovesa.La denuncia indicaba que durante la construcción, se produjeron intervenciones en sitios de interés cultural y arqueológico, encontrándose restos, como piezas de cerámica, cántaros y osamentas, lo que no fue debidamente manejado por la empresa.[6]​ Sus principales arterias viales son Alambrada, Cuatro Esquinas, El Arriero, El Barbecho, El Galpón, El Pórtico, El Pozo, Hacienda Santa María, La Avena, La Cebada, La Empastada, La Estancia, La Finca, La Herradura, La Llavería, La Lechería, La Parva, La Pradera, La Quinta, Las Aspas, Las Bodegas, Las Carretas, Las Estacas, Las Perdices, Las Puertas, Las Trancas, Los Corrales, Los Pajonales, Los Portones, Los Quintales, Los Yugos, Presidente Federico Errázuriz Zañartu y Volcán Villarrica.
Barrio Santa María de Labranza.