Las líneas que ofrecen sus servicios en el municipio son la 24, 301, 302, 303, 311, 318 y 331.[6] Obligadas por los holandeses, las instituciones de la Isla se trasladaron al municipio, que se convirtió en la capital y cuartel general de la isla durante una semana.Hasta 1960, la economía de este municipio se basaba fundamentalmente en la agricultura.Actualmente, gran parte de las tierras que otrora se dedicaban a las labores del campo se han destinado a fines urbanos.Por su parte, la mayoría de los sistemas cultivados lo son en régimen de regadío, destinándose principalmente a productos hortícolas que tienen como objetivo el abastecimiento urbano.En ella se han descubierto inscripciones líbico-bereberes y algunas vasijas (que ahora forman parten del Museo Canario).El casco se sitúa al borde del barranco Guiniguada englobando los primeros asentamientos de la localidad.[11] Entre edificios antiguos destaca la iglesia parroquial, edificación reconstruida a principios de siglo tras un incendio en 1897 al que únicamente sobrevivió la torre.Hoy día se conservan multitud de casas rehabilitadas excavadas en cuevas.Entre los parajes naturales del municipio puede destacarse el monumento natural de Bandama, que incluye la caldera y el pico de mismo nombre.Gran parte de la expansión municipal se ha desarrollado en la cuenca del barranco Guiniguada.
Calle Real en el casco histórico de Santa Brígida.