Cristo de la Sala Capitular (San Cristóbal de La Laguna)
El proyecto de ejecución lo planteó Cristóbal Bencomo en 1826[1] quien pretendía que su autor fuera sevillano.Renunciándose a esta idea, la realización de la obra fue encargada al escultor villero Fernando Estévez, en plena madurez artística.[2] Esta imagen de Cristo crucificado nada tiene que ver con la homónima realizada por el escultor José Luján Pérez.Ofrece un perfecto estudio de la musculatura, que apenas deja entrever la constitución ósea.[6] Un mechón de pelo le cae por dicho hombro, mientras que en el lado contrario es recogido dejando a la vista media oreja.
Cruz de filigrana (1670) en la que estuvo el Stmo. Cristo de la Sala Capitular