Este hecho, ocurrió durante la Huelga General que la CNT había convocado en toda España.
Sin embargo, el resultado de estos comicios no fueron los mismos que a nivel nacional, lo que puede atribuirse a la alta abstención, concentrada sobre todo en la clase obrera, decepcionada por las escasas reformas emprendidas por la república y muy influida por el anarquismo.
Desde 1935 había una tendencia en los partidos políticos españoles y organizaciones obreras, a unirse para hacer frente a las clases capitalistas y conservadoras,[1][2]En Sanlúcar de Barrameda, se formó así un frente de izquierdas, "revolucionarios", pero, por otra parte, se formó un frente "antirrevolucionario" o de derechas ("conservadores").
El frente popular o de izquierdas, agrupaba a la Unión Republicana e Izquierda Republicana (intelectuales, pequeños propietarios de tendencia socialista y clases medias de tendencia socialista, marxista o republicana), representada, entre otros, por Antonio Maestre Rodríguez y José Ambrosy Márquez; y la Agrupación Socialista, encabezada por Bienvenido Chamorro Merino.
Por otra parte, el frente "antirrevolucionario" o de derechas y conservadores, en la Agrupación Local Independiente, se encontraban Pedro Romero Ambrosy, José Medina Collado y Manuel Barba Brun.