[1] A partir del siglo V comenzaron a hacer coincidir esta festividad con San Juan, aunque ya siglos antes se hacía alrededor de esa fecha.En el siglo XVI se empiezan a celebrar los festejos en la Plaza Mayor, aunque se mantenía la tradición de correr delante de las reses por el recinto enmurallado que rodeaba el casco urbano.[3] Ese mismo día, a las 22 horas, en la Plaza Mayor se realiza la "Quema del Capazo", que consiste en la preparación y posterior encendido de una hoguera alrededor de la cual la gente baila durante toda la noche hasta que se apaga.Los toros se corren durante hora y media por el recinto amurallado de la ciudad antigua y se les da muerte con un disparo de escopeta.En este sentido, cabe hacer referencia a las siguientes: Además de las peñas enumeradas anteriormente, en previas ediciones también existían otras que en la actualidad han desaparecido.