Sanjosepano

El término sanjosepano es una palabra usada en San José - Perú para en modo informal pero identitario al habitante de la capital del distrito norteño de San José, (como por ejemplo: llamar characatos a los arequipeños, boricuas a los portorriqueños, etc.), a los nacidos en la capital del distrito de San José, solo se les llama así a los netos.En la actualidad debido a que muchas familias netas del pueblo han desaparecido al igual el término ya es menos utilizado, siendo recordado solo por los viejos y netos.Una de las características del sanjosepano de antaño fue que generalmente era criollo o castizo, en el pueblo de San José había desarrollado una raza homogénea, la poca población indígena que residía en el poblado había descendido en el siglo XVII y al siguiente siglo desaparece en su totalidad quedando como mayoría la raza blanca y la mestiza.Otra se las causas que permitió que en San José se desarrolle una raza homogénea es sin duda su aislamiento, el pueblo creció rodeado de haciendas habitadas por una Familia hacendada y una pequeña población de enganchados (serranos), pero también San José en un inicio estuvo vinculado a una estancia, pero en esta la división del trabajo era casi inexistente, un número de indios mucho menor a la de otras.El sanjosepano auténtico o neto tenía los mismos rasgos latinos, típico descendiente de españoles, declarado generalmente en su tez clara, en algunos casos colorada; cabello negro intenso y castaño principalmente en las mujeres, ojos pardos, claros y negros, etc.