Sandra Kogut

Durante su residencia en Francia, instaló video-cabinas en París, Moscú, Nueva York, Tokio, Río de Janeiro y Dakar.Los años siguientes la artista realizó varios vídeos experimentales, entre los que se encuentra Egoclip (1985) o El Gigante de Malasia (1986).En 1989 se trasladó a Francia, donde inició su trabajo Parabolic People, con el que recibió importantes premios como el Locarno New Images Festival, en Suiza, y exhibiciones en la National Gallery of Art de Washington.Pertenece a una generación que estaba haciendo vídeo cuando este todavía no tenía un lugar como soporte para la creación.[1]​ Kogut investigó en el lenguaje propio del vídeo antes de que éste se hiciera accesible a la televisión.[7]​ Después de Cabine Número 1, grabado íntegramente en Brasil, con Parabolic People realizó el mismo ejercicio en diferentes países.[7]​ Los vídeos eran editados con técnicas innovadoras que permitían compartir pantalla a personas de diferentes procedencias, lenguas, rasgos y costumbres.Su pionerismo fue comprobado con una serie de cuatro vídeo-instalaciones montadas en Brasil: Caminho das Vertigens, Passeio Ergométrico, Telespectador y Cabines.Paik quería, mediante la ayuda del satélite, eliminar las distancias temporales y geográficas.Kogut, por su parte perseguía un objetivo similar con sus cajas negras desprovistas de ubicación y temporalidad.“Paralamas do Sucesso”, parte de una visita que la banda hizo en barca a Niterói.performance Loura que Ficou com o Braço Mulato en vivo una operación de cirugía estética.30 segundos en París, Moscú, Nueva York, Tokio, Río de Janeiro y Dakar.