San Simeón (en turco: Samandağ o Suadiye)[1] fue el puerto principal del Principado franco de Antioquía durante la Edad Media.
Una incursión de los defensores turcos de Antioquía se los arrebató a los cruzados, pero estos contraatacaron y mataron a mil quinientos enemigos, según las crónicas.
[4][nota 1] Al comienzo del período cruzado, San Simeón era un puerto de importancia comarcal, pero en la segunda mitad del siglo XII Nur al-Din y después Saladino restablecieron el orden en el Levante musulmán, que recobró la antigua prosperidad y devino en zona de paso de las rutas comerciales que llevaban a Irak y al Extremo Oriente.
San Simeón floreció merced a ello: fue uno de los puertos que empleaban los comerciantes de Alepo hasta que la conquista mongola del siglo XIII desvió el comercio hacia el norte.
Esta y San Simeón, su puerto por excelencia, nunca se recuperaron de los estragos infligidos por el sultán mameluco.