Tepatlaxco: Del Náhuatl Tepatlach, que significa piedra, y el morfema final tlaxco que significa Plano o apastado, lugar de piedras planas o aplastadas.
A causa de la descomunal hambruna, en 1916 san Rafael Arcángel se convirtió en el patrón del pueblo, remplazando a la virgen de Guadalupe; En honor al arcángel que acompañó a Tobías en su peregrinaje porque los moradores ante la necesidad de satisfacer sus necesidades alimenticias requerían un nuevo protector para los batracios que se reproducían en los jagüeyes y fuera precisamente san Rafael el que los bendijera y se quedara con ellos.
Principales Ecosistemas Flora Prácticamente la totalidad del territorio está asentado en la falda del volcán La Malinche, por ello, se encuentran vestigios de bosque de encino (Quercus laeta, Q. obtusata, Q. crassipes), que a menudo se encuentran asociados con el ocote chino (Pinus leiophylla) y pino blanco (Pino pseudostrobus).
Gran parte del territorio de este municipio está ocupado por áreas de cultivo y asentamientos humanos, donde la vegetación secundaria está representada por las siguientes especies: sauce (Salix bonplandiana), sauce llorón (Salix babilónica), fresno (Fraxinus uhdei), álamo blanco (Populus alba), tepozán (Buddleia cordata), capulín (Prunus serotina), tejocote (Crataegus pubescens), zapote blanco (Casimiroa edulis), cedro blanco (Cupressus benthamii) y el pirul (Schinus molle).
Fauna No obstante el crecimiento y expansión acelerada de la mancha urbana, en el territorio del municipio, todavía es común encontrar algún tipo de fauna silvestre como por ejemplo: conejo (Silvilagus floridanus) y liebre (Lepus californicus), aves y reptiles como la codorniz, (Cyrtonix montezumae), picapinos, víbora de cascabel (Crotalus sp.)