San Miguel Uriangato

San Miguel Uriangato es el antiguo nombre con el que se conocía a la cabecera municipal del municipio de Uriangato, en el estado de Guanajuato, en México.A finales del siglo XVI fue el asentamiento de varios grupos indígenas purépechas, también conocidos como tarascos.En el año 1597 Juan Ignacio Córcoles comienza los trámites de gestión de la Real cédula, y finalmente San Miguel de Uriangato alcanzó su fundación legal el 20 de febrero de 1604 por mandato del rey de España Felipe III, con carácter de Congregación, ya que en esa época México era una colonia española.A principios del siglo XVIII, el virrey ampara al alcalde y pobladores naturales de la Congregación de San Miguel Uriangato contra los despojos de tierras y para el año 1790 se inicia la construcción del templo de “Las dos Torres” donde hoy se encuentra el Templo de la Virgen de Guadalupe.Con el paso del tiempo se fueron agregando nuevos terrenos, pues los dueños de los mismos vieron más ventajas y cercanía en pertenecer a San Miguel Uriangato que a Yuririahpúndaro.
Centro de la ciudad de Uriangato, anteriormente llamada San Miguel Uriangato.
Interior de los portales del jardín principal.