Esta Iglesia católica fue construida por los padres Agustinos entre 1897 y 1923 para venerar la imagen del Arcángel San Miguel.
El segundo cuerpo, está decorado de grandes bloques rectangulares, llamados almohadillas.
Estos niveles llevan a cuestas dos campanas, un esquillón y dos esquilas que en conjunto pesan aproximadamente 30 toneladas.
Hay un tercer nivel, con una pequeña cúpula denominada cebollín (elemento ornamental de origen Bizantino) que tiene una decoración de mosaico color verde, rematada por una cruz y un pararrayos.
Ambos recintos comparten el atrio remodelado y ampliado en 1989, encontrándose en él una fuente labrada en cantera, dos prados y dos conjuntos de arcos construidos en 1992 del mismo material.