Candiles Uriangato

Al finalizar este novenario se realiza la fiesta en honor de san Miguel Arcángel.Tras la conquista, se adaptó esta tradición al cristianismo, no se sabe cómo ni en qué momento, pero la creencia popular indica que la luz que emanan de las fogatas de ocote indican al Arcángel San Miguel el camino hacia su parroquia en este lugar.Por lo que durante el novenario a San Miguel Arcángel es tradicional el encendido de los candiles como ofrenda religiosa.La razón por la que se utiliza el ocote como madera para la combustión es desconocida, sin embargo la explicación más probable es que sea debido a su característico aroma al quemarse y a que es una madera relativamente barata, compacta, de lenta combustión y fácil de conseguir en las regiones norte y centro del Estado de Michoacán, por lo tanto resulta más agradable al olfato quemar ocote, que quemar otro tipo de madera abundante en la región de Uriangato como el mezquite o el pirul.[1]​ Uriangato.Netai (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Candiles de ocote en Uriangato, importante tradición local para celebrar el novenario en honor de san Miguel Arcángel.
Candiles en el Jardín de Uriangato, durante los festejos del 404 aniversario de Uriangato.
Candiles en el centro de la ciudad (septiembre de 2009).