[1] Se encuentra conformada por los municipios de Uriangato, Moroleón y Yuriria.
[2] Conjunto de dos o más municipios donde se localiza una ciudad de 50,000 o más habitantes, en cuya área urbana se desarrollan actividades que rebasan el límite de las capacidades del municipio que originalmente las contenía, teniendo a su vez un área de influencia directa a municipios vecinos, predominantemente urbanos, con los que mantiene un importante grado de comunicación e interacción socioeconómica, en esta definición se incluye además a aquellos municipios que por sus características particulares son relevantes para la planeación y política urbanas.
Tal es el caso de tres municipios de la zona sur de Guanajuato: Yuriria, Uriangato y Moroleón, quienes comparten no solo una muy estrecha cercanía geográfica, sino una actividad económica común (la industria y el comercio) y una misma base cultural; cuyas costumbres, tradiciones, hábitos e idiosincrasia es similar, debido a los numerosos y fuertes nexos familiares y comerciales que entre los tres municipios existen.
[4] Desde sus orígenes las ciudades de Uriangato y Moroleón se han encontrado geográficamente cercanas, sin embargo en la segunda mitad del siglo XX debido al crecimiento originado por el auge de la industria y el comercio textil en la región el cual se incrementó a principios de la década de 1980 ambas ciudades se unieron y compartieron tanto vialidades, como servicios y el intercambio económico, social y cultural entre los habitantes de ambas poblaciones se incrementó de manera importante.
(producto interno bruto) representa todo el capital que el municipio produce en un año, mientras que el ingreso per cápita representa lo que en promedio percibe la población de esa localidad en un promedio al año, el valor se expresa en dólares estadounidenses.
La actividad económica más importante es el comercio textil ya que además de vender la producción textil maquillada en la localidad se vende lo que producen otros municipios y estados del país, ello provoca que visitantes de todo el país viajen a esta región a abastecerse de las prendas de vestir que además tienen precios muy accesibles, incluso en las marcas reconocidas.
Durante gran parte del siglo XX el comercio textil se concentró en Moroleón sin embargo ha sido desde la década de 1990 que la mayor parte del comercio se ha reubicado en Uriangato, en donde se encuentra el 80% del comercio textil de la región, ya que por razones de logística y ubicación este municipio ofrece mayores ventajas comerciales, sin embargo Yuriria también ha aprovechado su conveniente ubicación para promover diversos sitios comerciales.
Mención aparte merece otra actividad importante y muy relacionada con el comercio textil: la vigorosa industria textil, con una amplia producción de Suéter, Colchas, Ropa para bebe, Ropa deportiva, Ropa casual, Tejido de punto y plano, entre otros son sus principales productos, siendo uno de los principales productores a nivel nacional.
Los habitantes de la región cuentan con una eminente vocación textil la cual encuentra su origen en la elaboración ancestral de rebozo y actualmente se han ido incorporando mejoras en tecnologías y diseño por lo cual los productos cuentan con un amplio reconocimiento nacional e internacional.
Esta industria se encuentra integrada en su mayoría por micros y pequeñas empresas.
La presencia de esta industria en Guanajuato data del siglo XVIII y ha logrado desarrollarse paulatinamente y, al mismo tiempo, diversificarse.
La competencia en los mercados mundiales es dominada por los países asiáticos, quienes han trabajado en la cadena productiva desde la provisión de insumos hasta la comercialización de sus productos.
Debido a que la maquila de México es cada vez menos competitiva frente a la de los países del Caribe y Centroamérica y a la gran competencia de productos con los países asiáticos, se considera que los exportadores mexicanos tienen mayores oportunidades en Estados Unidos y Canadá ante el mercado de nivel medio-medio y medio alto con productos de marca propia del cliente.
Para lograr ser competitivo en estas industrias, el exportador mexicano se enfrenta a varios retos: Tener la capacidad del servicio del paquete completo, flexible en la producción debido a los cambios de los modelos, volúmenes menores, tiempos de entrega muy cortos (just in time), alta calidad y precios competitivos.
En el marco del evento se desarrollaron una serie de actividades de negocios, pasarelas y conferencias donde expertos en la industria de la moda, fabricantes y empresarios del estado en el ramo textil-confección y cuero-calzado no sólo presentaron sus creaciones, sino que además, compartieron sus conocimientos y experiencia a los cientos de asistentes que se dieron cita para actualizarse, establecer alianzas comerciales para su negocio, contactar a nuevos clientes y lograr una generación en ventas a corto y mediano plazo, objetivos que se cumplieron satisfactoriamente.
El gobierno federal va determinar qué empresa será la encarga para la construcción y llevar a cabo el proyecto.
La ubicación de este recinto contará con accesos y salidas tanto por Moroleón como por Uriangato, ya que estos estarán ubicados por calle prolongación Madero con paseo de los héroes en Uriangato y 12 de octubre y Abasolo en Moroleón.
Uno de esos 38 proyectos contempledos era el Boulevard Metropolitano, con el cual quedarían fusionadas las tres ciudades, sin embargo el proyecto se abandonó con el cambio de administraciones municipales en el año 2009.
El municipio más beneficiado por el proyecto del Boulevard Metropolitano sería Uriangato, ya que se urbanizaría toda la extensión del libramiento oriente con la construcción del Boulevard Metropolitano, así mismo se construirían cinco puentes vehiculares, esta vialidad se extenderá hasta conectarla con el boulevard 5 de Mayo en Yuriria.
[13] El sur del Estado de Guanajuato ha sido la zona más castigada por la inseguridad y el crimen organizado, debido a la cercanía con el Estado de Michoacán en donde operan grupos de delincuencia organizada tales como La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, dedicados al narcotráfico, el secuestro y la extorsión, que ha afectado a los empresarios y comerciantes de esta zona metropolitana.
Los municipios de la zona metropolitana Moroleón-Uriangato-Yuriria han aprobado este mando único policiaco.
El plan es implementarlo primero en el sur, luego en el norte del Estado y en una tercera etapa en el corredor industrial.
Además, conserva 121 edificaciones catalogadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
[17] El 11 de diciembre de 1985, bajo la Presidencia del C. Rigoberto Ortega López, se adquiere un terreno del Sr. Salvador Chávez Madrigal, denominado "La Gallina", para la creación de áreas verdes, cuyo nombre posteríor será Parque Áreas Verdes.
El 25 de mayo de 1994, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH) autoriza al Parque "Áreas Verdes" el funcionamiento como Parque Zoológico Moroleón "Áreas Verdes", siendo representante legal el C. José Luis Balcázar Zamudio.
Este índice ayuda a identificar las buenas prácticas y soluciones innovadoras existentes implementadas en los diferentes gobiernos locales a nivel nacional en un entorno sustentable.
Las conclusiones de este trabajo constituyen una aportación valiosa para la discusión y diseño de políticas públicas en el contexto urbano del siglo XXI.
El primero evalúa los ámbitos económicos y sociales que permiten atraer talento y elevar el nivel de vida de la población, y el segundo, los ámbitos ambientales y sociales que dan lugar a una gestión en equilibrio con los recursos disponibles así como el cuidado de la salud de la población.
El ICCS 2015 incluye 78 ciudades con más de cien mil habitantes en el país, que se asientan en 379 municipios.
La selección consideró primero a las 59 zonas metropolitanas definidas por el INEGI y el CONAPO; en segundo lugar, las capitales de los estados no incluidas en las zonas metropolitanas y, finalmente, aquellos municipios cuya actividad económica los ubica dentro del percentil 90 generador del PIB nacional.