Cerano (Guanajuato)

[6]​ Cerano es un pintoresco pueblo situado en la región occidental del municipio de Yuriria.

Este enclave, con su rica historia y su entorno natural, forma parte de una zona geográfica significativa que ha influido en su desarrollo cultural y social a lo largo de los años.

Una cantidad del suelo se utiliza para pastizales, mientras que el restante está cubierto por bosques.

El terreno es en su mayoría irregular y accidentado, con algunas áreas planas en las zonas más bajas.

Esta configuración geográfica contribuye a un paisaje variado, con pendientes y valles.

[7]​ Entre la biodiversidad que caracteriza a esta área, se encuentran: Mamíferos: Tlacuaches, cacomixtles, coyotes y comadrejas.

Aves: Zopilote de aura, halcón peregrino, azulillo siete colores y cardenal.

Esta actividad no solo satisface las necesidades locales, sino que también atrae a visitantes de las comunidades cercanas, quienes se desplazan hacia la zona comercial, situada entre las calles Jesús Montaño y Lázaro Cárdenas.

Además del comercio, las actividades económicas principales de Cerano incluyen la agricultura y la ganadería.

En el ámbito agrícola, se cultivan una variedad de productos esenciales como maíz, frijol, trigo, sorgo y garbanzo, entre otros.

Comercio: Se cuenta con Super Mercados, tiendas diversas de ropa, muebles, calzado, alimentos, ferreterías, farmacias, papelerías, boticas, distribuidoras, materiales para construcción, talleres mecánicos, artesanías, clases de música, deportes, centro deportivo y panadería.

Los purepechas ocuparon este territorio, gobernandolo de manera independiente, hasta que se establecio la primera misón Jesuita en la región, cerca del año 1572.

Comandante en jefe de la división Brigadier Don Diego García Conde.

Los cuerpos de las bajas generates durante la batalla fueron levantados y transportados en carretas jaladas por bueyes para llevarlos a Cerano, donde se dispusieron a bajarlos en una de las trojes de la Hacienda mientras hacían una fosa lo bastante profunda y amplia para sepultarlos en el Panteón Viejo que se localizaba en la Yácata.

El templo principal fue construido durante la estancia del Sr. cura J Jesús Montaño, fue inaugurado en 1945 y su construcción duró 8 años.

Luis H. Ducoing, presidente de Yuriria profesor Pedro Pizano Camargo.

Se iniciaron las gestiones y trabajos en febrero de 1970 siendo gestionada por un comité integrado por: C. Profesor Isidro Tapia González presidente, Don Vicente Reyes secretario, Don Manuel Calderón Juárez tesorero, vocales Agapito Juárez y Alfredo García.

El pueblo cooperó con faenas y efectivo que juntaron gracias a los eventos que realizaron todos los peregrinos; tales como kermesses, bailes, jaripeos, etc... antes el lugar donde se construyó el santuario era el panteón original de Cerano

Escudo de Cerano
Alumnos de Cerano
Alumnos de Cerano
75 Aniversario de coronación de nuestra Señora de Guadalupe. 1947-2022
Ex Hacienda de Cerano ( hoy templo expiatorio del Sr de la Sacristía)
Construcción de la Parroquia de Cerano 1938
Sr Cura J.Jesus Montaño Primer Cura de la Parroquia de Cerano.1938