Zona metropolitana de Irapuato-Salamanca

En 2011 los dos municipios firmaron un convenio con el Gobierno de Guanajuato en cual se constituía el conglomerado urbano.[2]​ En noviembre de 2012, el diputado Genaro Carreño Muro presentó una solicitud a organismos federales para que se estableciera el área metropolitana en caso de existir los requisitos técnicos tras un estudio.[5]​ En diciembre se dio a conocer que según los estatutos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), no se puede constituir como área metropolitana a la conurbación de Irapuato y Salamanca por existir una distancia de 10.7 kilómetros, cuando el organismo señala que debe ser menor a los diez kilómetros entre las dos cabeceras municipales.[7]​[8]​ En junio de 2017 se aseguró que los dos municipios se encontraban cerca de lograr la declaratoria oficial y que podría ser anunciada a finales del mismo año.[9]​[10]​ Por lo cual, se mantiene en su situación de semioficialidad, siendo reconocida por el gobierno guanajuatense como una Zona Metropolitana, pero al no tener la declaratoria federal no puede acceder a recursos públicos destinados a las áreas metropolitanas mexicanas.