San Miguel Arcángel (Buenos Aires)

Entre ellos don Juan Kees y Jacobo Bahl quienes viajaron a Buenos Aires para concretar la compra con el señor Leloir, por un valor de $16,00 por hectárea al contado.En esos tiempos se destacaba la necesidad imperiosa de una obra en el ambiente[cita requerida]: La construcción de la iglesia, que reuniera capacidad para cobijar a toda la población y belleza estética para elevar el espíritu hacia Dios.Al año siguiente en los meses libres de labores rurales comenzó la obra con ritmo acelerado.Los hornos de ladrillos situados a las afueras trabajaban febrilmente, y la arena se traía desde una laguna cercana.La colonia quiso celebrar dignamente el resultado, igual que 50 años atrás lo hicieron sus antepasados.Y llegó la víspera del 29 de septiembre, como tantas veces gloriosas para San Miguel.El templo fue construido con ladrillos rústicos, techo de zinc y con distintas caídas.Su arquitectura corresponde al estilo gótico por sus ventanas y predominio de líneas rectas quebradas, aunque no presenta varias torres altas y finas (característica del estilo gótico), sino una torre gruesa.De este modo la Kerb unifica los aspectos religiosos y sociales en los días que conmemora su aniversario.Estas fiestas se prolongaban durante el transcurso de una semana entera en tiempos pasados[cita requerida].En la actualidad se trata de unas jornadas particulares en que la comunidad abre sus puertas a la gente y recrea un ambiente para el encuentro.Los lugares monumentales reafirman el espíritu religioso del pueblo ya que la mayoría tienen alguna relación con la iglesia y con su identidad alemana.Una peculiaridad de estos aspectos mencionados, es que en ambos accesos de la localidad se encuentra algún monumento religioso, lo cual indica que tanto la bienvenida como el regreso están signados por el paso por algún hito religioso.
Banderas argentina y alemana frente a la Iglesia de San Miguel Arcángel.
Interior de la Iglesia.