[3] Se encuentra situado al suroeste del ayuntamiento con una altitud de 750 metros.[5] El pueblo se encuentra atravesado por el río Órbigo, afluente del Esla.[6] El campo es una vega muy fértil que produce alubias, patatas, remolacha y maíz,[7] regados por el canal o caño de Cuatro Concejos, canalizado y reformado con la concentración parcelaria.Durante el otoño tienen lugar días lluviosos que van dejando llegar el aire frío del invierno.Antes pasaba un camino llamado Cañada, paso de trashumantes por donde circulaban los rebaños de ovejas en la primavera hacia la montaña y regresaban en invierno a Castilla, desaparecido por la parcelaria; queda solamente la calle Real dentro del pueblo.La torre de la iglesia ha sido restaurada, y se reformó la entrada a la iglesia, el altar y el techo, dándole un retoque a todo el interior.Puente histórico por su proximidad al antiguo camino real de Madrid a Galicia.El antiguo camino real, actualmente es la carretera nacional N-VI y A-6 (Autovía del Noroeste)[11] Esta carretera comenzó sus obras en 1993 cuando se construyó el tramo desde la localidad vallisoletana de Tordesillas para comunicar Madrid con Galicia.[4] Las manifestaciones folklóricas, hogueras y enramadas, en los pueblos de la provincia de León, se hacen indistintamente en las noches de San Juan, San Pedro y San Pelayo, aunque quedan reducidas a los pueblos que les tienen como patronos.
Calle Real, antigua Cañada Real
Campanar de la iglesia de San Juan de Torres que se sigue conservando.
Iglesia de San Juan de Torres
Placa de inscripción del Puente de la Vía de San Juan de Torres.