San Juan (Chile)

Esto finalmente no se habría concretado debido a que las grandes diferencias de mareas del sector dificultaban su uso como puerto.

En esos años la localidad dependió en términos religiosos de la Iglesia de Calen, por lo que no contaba con una capilla propia ni era visitada por la Misión circular.

[2]​ A comienzos del siglo XIX, la localidad creció en población y se construyó su primera capilla, tomando como principal imagen a San Juan Bautista, cuyo nombre se agregaría al nombre indígena de la localidad (San Juan de Coquihuil), y con el tiempo lo terminaría sustituyendo en su totalidad.

[2]​ En épocas más recientes, el terremoto de 1960 causó graves daños al poblado, hundiendo parte del cementerio de la localidad -en desuso desde entonces- y dañando la estructura de la iglesia, que debió ser reparada alterando parcialmente su diseño original.

[5]​ Posteriormente, en 1962, se funda la capilla de Dallico, separando a esa localidad y a Puchaurán de su dependencia religiosa con San Juan.