San José de Gracia (Jalisco)
Cuenta con 5,441 habitantes,[1] situada a una altitud de 1907 m s. n. m., con un agradable clima templado y suaves vientos predominantes del este.Para 1822 se construye la primera capilla, contando con un vicario permanente hasta el año de 1867.La región se caracteriza porque predominan rocas ígneas de origen volcánico, específicamente el basalto, así como también rocas llamadas riolitas, "cantera roja", que reviste importancia por ser parte de la materia prima con la que se construyó el templo parroquial de San José, así como el tepetate, del mismo origen, tan representativo del templo parroquial.Hay especies tales como conejo, liebre, coyote, zorro, zorrillo, armadillo, venado, algunos reptiles y diversas aves.[8] La riqueza natural con que cuenta él está representada por bosque donde predominan especies de roble blanco, pino, encino, mezquite, fresno y palo dulce, principalmente.Dentro de esta área se identifica una cuenca principal, el arroyo Las Hormigas, este último escurrimiento es afluente del Río Zula.