Salvador Quero

Defendiendo siempre a España, se distinguió en cuantas acciones de guerra pudo estar presente, por su esfuerzo personal y valor rayando la temeridad demostrando así su gallardía y valor probado.Traumatizado regresa a España reincorporándose en destinos más suaves a los continentales, ejerciendo puestos de ayudante al mando en las comandancias del Sur español, cuando llega la primera guerras carlistas con el inicio con el levantamiento de partidas carlistas en el País Vasco y Navarra sin contar las ciudades como Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona que permanecieron fieles a Isabel II de España.Carlos María Isidro de Borbón con su ejército intentó llegar a Madrid, objetivo que no consiguió siendo frenado por las fuerzas de infantería liberales, en 1835 la muerte del general Zumalacárregui durante el sitio a Bilbao inició la contraofensiva liberal.El general Espartero venció a los carlistas en la Batalla de Luchana en 1836, en esas fuerzas iba Quero, pronto las fuerzas carlistas se dividen y decaen en sus ofensivas por lo que los partidarios de llegar a un acuerdo con los liberales firman el Convenio de Vergara de 1839, entre los generales Maroto y Baldomero Espartero terminando la guerra, acordaron mantener los fueros del Norte e integrar a la oficialidad carlista en el ejército liberal, un tremendo error como luego se verá en la segunda guerra carlista, los extremistas continuaron la guerra en la zona del Maestrazgo (Teruel), hasta su derrota en 1840.Por esos tiempos Salvador Quero ya oficial de Carabineros, se decide por hacer carrera en ese cuerpo, siendo luego jefe de varias comandancias interviniendo en numerosos alijos y aprensiones en zonas como Algeciras, siendo recompensado con diferentes premios de efectividad.