Salvador Gallardo Cabrera

Salvador Gallardo Cabrera (Tanque de los Huizaches, Aguascalientes, 1963) es filósofo, poeta, ensayista y editor mexicano.

En el ensayo Sobre la tierra no hay medida (Umbral, 2008) nos adentra en una morfología de los espacios, es, como dice José María Espinasa: «un libro extraño, incómodo, pero fascinante».

[13]​ En el libro Las máximas políticas del mar, David Huerta ha indicado sobre el autor: «hila algunas ideas brillantes y escritas también con brillo y voluntad de estilo en torno a los principales problemas políticos».

[16]​ En cuanto a su libro Sublunar (JGH, 1997), Josu Landa ha expresado: «Desde su título, Sublunar, este libro de Salvador Gallardo manifiesta una clara intención de delimitar, alinderar los parajes en que a decir verdad se desenvuelve lo humano.

Por ello, José María Espinasa señala: Su manera de ensayar permea también su poesía: el texto es un experimento permanente, un asombro «biológico».

[...] En una serie de poemas inspirados en Guntber Gerzso, Trazar en el desierto, Gallardo escribe: «saberse armado con el mirar que nunca fija».

Todo lugar está por lo tanto en construcción, o mejor dicho, pero con el mismo sentido activo, en destrucción.

Gallardo se plantea menos la condición genérica, su escritura avanza según la necesidad o el deseo.

Concepto y producción del Proyecto “Mimesis”, la primera carpeta de electrografía en Iberoamérica (1993).

Sobre las obras de Gallardo han escrito importantes críticos, como Roger Bartra, José María Espinasa, Christopher Domínguez, Gabriel Bernal Granados, Lobsang Castañeda,[20]​ Sergio González Rodríguez, David Huerta, Marc Jiménez Rolland,[21]​ Josu Landa, Eduardo Milán, Miguel Napoleón Estrada,[22]​ María Isabel Cabrera Manuel[23]​ y Andrés Téllez,[24]​ entre otros.

Salvador Gallardo Cabrera en Conferencia en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (1981).
SGC, circa 1981.