[2] El salterio fue adquirido por el Museo Británico en 1929 por 31 500 libras a Mary Angel Noyes, esposa del poeta Alfred Noyes,[3] con la ayuda de un préstamo sin intereses del millonario y coleccionista de arte estadounidense J. P. Morgan.Michelle Brown cree que se realizó y planificó mucho más tarde, alrededor de 1330-45.[7] Luttrell, un acaudalado propietario de tierras, sentía que su muerte se acercaba y quería dar cuenta de todos sus actos, como se afirma en el colofón del salterio.[4] El propósito del manuscrito era ayudar con las disposiciones de su testamento, en el que Luttrell pedía que veinte capellanes recitaran misas durante un periodo de cinco años después de su muerte (se creía que aceleraba el paso del alma por el Purgatorio) y que los secretarios recitaran los salmos, y otras actividades por niveles de remuneración monetaria indicados.Al primer artista de Luttrell se le conoce como "el decorador".[11] El manuscrito salió a la luz pública en 1794, cuando se reprodujeron miniaturas de Sir Geoffrey Luttrell, su esposa y su nuera junto con un resumen del libro.Permaneció en la familia hasta 1929, cuando Herbert Weld Blundell, entonces heredero de Lulworth, decidió ponerlo en venta.[13] Weld acudió a los tribunales, pero su recurso fue rechazado solo unas horas antes de la venta.El Museo Británico compró entonces ambos manuscritos a la señora Noyes con un préstamo de John Pierpont Morgan.[19] La mayoría de las páginas están decoradas en pintura roja con detalles en oro, plata y ciego.El manuscrito tiene ocho cordones que unen las páginas de forma segura.Está cosido y tiene una encuadernación moderna (posterior a 1929)[21] de cuero marrón oscuro.Las ilustraciones del manuscrito muestran varias escenas de la vida de Geoffrey Luttrell, actividades cotidianas habituales en la ciudad y muchas figuras curiosas diferentes que combinan partes animales y humanas.Se requiere, sin embargo, que el lector tenga cierta comprensión de las palabras sagradas en latín.
Sir Geoffrey Luttrell at table surrounded by his family and two Dominican friars. Two servants wait on them and others approach the table from the previous page; The tapestry behind has a field azure, semée of martlets argent, elements from the Luttrell coat of arms. Folio 208
v.