Piri-piri

El piri-piri (también llamado peri-peri o pili-pili) es una variedad de chile (también llamado ají o guindilla) Capsicum frutescens que fue originalmente producido por exploradores portugueses[1]​[2]​ a partir del pimiento malagueta y luego se extendió a otros territorios portugueses.

La ortografía peri-peri es común en inglés, mientras que en castellano y portugués casi siempre se escribe piri-piri.

[6]​ Crece principalmente en Malawi, Zambia, Sudáfrica, Ghana, Nigeria, Zimbabue, Mozambique y Portugal.

[7]​ Las recetas varían de una región a otra y según su uso (si es para cocinar o para mojar), pero los ingredientes clave son el chile y el ajo, con una base de aceitosa o ácida.

[8]​[9]​[10]​ Otros ingredientes comunes son la sal, las bebidas espirituosas (a saber, el whisky), la piel de cítrico, cebollas, pimienta, hojas de laurel, pimentón (paprika), pimiento morrón, albahaca, orégano y/o estragón.

Chiles secos de piri-piri.
Salsa piri-piri en Mozambique.
Icónico pollo al piri-piri de la cadena Nando's .