Oxford English Dictionary
El diccionario, originalmente, no tenía nada que ver con la universidad; fue concebido en Londres como un proyecto de la Sociedad Filológica, cuando Richard Chenevix Trench, Herbert Coleridge, y Frederick Furnivall se sintieron insatisfechos con los diccionarios de lengua inglesa existentes entonces.En 1858 la sociedad acordó dar inicio al proyecto denominado "New English Dictionary on Historical Principles" (abreviado "NED"), es decir, "Un nuevo diccionario de inglés basado en principios históricos".Su casa se convirtió en la primera oficina editorial; encargó un casillero de 54 casillas donde acabaría almacenando 100 000 fichas.El cargo de editor recayó entonces en Furnivall, quien tenía gran entusiasmo y conocimiento, pero carecía claramente del temperamento necesario para un proyecto a tan largo plazo.Al mismo tiempo, la Sociedad empezaba a preocuparse por la publicación de lo que ahora era obvio debía ser un libro inmensamente grande.Finalmente, en 1879, tras dos años de negociaciones en las que intervinieron Sweet, Furnivall y Murray, Oxford University Press aceptó no sólo publicar el diccionario, sino, además, pagar un sueldo como editor a Murray (quien para entonces era además el presidente de la Sociedad Filológica).Fue Murray quien realmente logró hacer despegar al proyecto, y fue capaz de abarcarlo en toda su escala.El título completo era ahora “A New English Dictionary on Historical Principles; Founded Mainly on the Materials Collected by The Philological Society”, es decir, «Un nuevo diccionario de inglés basado en principios históricos; basado principalmente en el material recopilado por la Sociedad Filológica».Sus 352 páginas, que contenían las palabras desde "A" hasta "Ant", tenían un precio de 12 peniques en el Reino Unido.Era claro ahora para la OUP que llevaría demasiado tiempo completar la obra si los acuerdos editoriales no eran revisados.Murray fue más reacio a la segunda exigencia: que si no podía cumplir con el calendario previsto, debía contratar a un segundo editor jefe que trabajaría en paralelo, fuera de su supervisión, en palabras de distintas partes del abecedario.Había sido el responsable de las palabras empezadas por A-D, H-K, O-P y T, es decir, aproximadamente la mitad del diccionario completo; Bradley murió en 1923.Se había encargado de trabajar en las palabras que empezaban en E-G, L-M, S-Sh, St, y W-We.Entonces se decidió publicar la obra en entregas más pequeñas y frecuentes; así, a partir 1895, hubo cada tres meses un nuevo fascículo de 64 páginas.Pero, por supuesto, el idioma inglés continuó cambiando, y al cabo de 20 años la obsolescencia del diccionario se hizo clamorosamente obvia.Había tres posibles formas de actualizarlo: La OUP eligió la solución intermedia, renovando el suplemento.Se contrató a Robert Burchfield en 1957 como editor, y Onions, con 84 años, aún pudo hacer algunas contribuciones.Finalmente, se tardaron 29 años, creciendo el suplemento hasta abarcar 4 volúmenes, empezados por A, H, O y Sea.Por primera vez, no hubo ningún intento de dividirlos por letras completas, siendo hechos en tamaños similares.Los 20 volúmenes empezaban por A, B.B.C., Cham, Creel, Dvandra, Follow, Hat, Interval, Look, Moul, Ow, Poise, Quemadero, Rob, Ser, Soot, Su, Thru, Unemancipated, y Wave.Mientras tanto, en 1971, el contenido completo del 13.º volumen OED1 desde 1933 fue reimpreso como Compact Edition compuesto por solo dos volúmenes.Los volúmenes empezaban por "A" y por "P", con el Suplemento incluido al final del segundo volumen.La Edición Compacta se vendía en una caja que además incluía, en un cajoncito, una lupa para ayudar a leer la letra reducida.Esto requería una mayor ampliación, pero también permitió que todo el diccionario pudiera ser publicado en un único volumen por primera vez.Esto permite a gente que no lo utiliza de forma regular ahorrar en comparación con el pago anual.Se prevé que la futura Third Edition ("Tercera Edición"), o OED3 sea una revisión casi completa de la obra.Dado que la primera obra de cada editor tiende a requerir más revisión que su trabajo posterior, y que en ediciones anteriores se empezó por la letra A, se ha decidido compensar esto empezando por la letra M. Cuando la versión en línea fue lanzada en marzo de 2000, incluía ya el primer lote de entradas revisadas (oficialmente borradores), desde "M" hasta "mahurat", siendo las siguientes entregas del texto publicadas trimestralmente.La producción de la nueva edición está totalmente informatizada, especialmente desde junio de 2005, cuando se inauguró la "Perfect All-Singing All-Dancing Editorial and Notation Application" (que se podría traducir como "Perfecta aplicación editorial y notacional cantante y bailante") o "Pasadena".El OED lista las palabras primero por su ortografía británica (por ejemplo, "labour" y "centre"), continuando con sus variantes ("labor", "center").Considera además que, mientras neologismos de respetados autores "literarios" como Samuel Beckett y Virginia Woolf son incluidos, el uso de palabras en periódicos y otras fuentes menos "respetables" tiene mucho menos peso, aunque pueden ser más válidas en el uso común.