Salon-de-Provence

Hidrografía La ciudad no es bañada por ríos o riachuelos importantes, si bien tanto el núcleo urbano como el término municipal es atravesado por numerosos canales, entre los cuales el histórico canal de Craponne, o el moderno canal de abastecimiento del río Durance a Marsella.

Las estaciones los TAV (AVE o trenes de alta velocidad franceses) más próximos se sitúan en Aviñón y Aix-en-Provence.

La actividad turística se concentra el verano y en ciertos "puentes" de la primavera, y su afectación equivale a un peso económico de 10 a 12 % del mercado sedentario.

La Oficina de Turismo de Salon-de-Provence (http://www.visitsalondeprovence.com) organiza visitas guiadas (en algunas ocasiones es gratuita) que se nombra Los Callejeos y propone también Pass Avantages para descubrir la ciudad más barata.

Los mercados de Salón son organizados los martes, miércoles, los viernes, sábados y los domingos (por la mañana únicamente).

- Camino Colina Salonaises - El encanto en relieve del Macizo de Costes.

- Festival de teatro Lado Corte: cada año los artistas de calidad vienen para volver a visitar a clásicos, o todavía para proponer su creación.

Es una exposición de esculturas en las calles salonaises, sobre los cursos y sobre los sitios.

- Los Días europeos del Patrimonio constituyen cada año la gran cita cultural de la reapertura para un público ancho que, a través de las aperturas y las manifestaciones propuestas, puede redescubrir, entre amigos o en familia, el patrimonio próximo de su entorno diario.

- El Castillo del Papá Noel propone cada año de los talleres, las animaciones, los espectáculos (para pequeños y grandes) que se celebrarán en un decorado mágico.

A anotar que el primer cine es clasificado " Arte y Ensayo ".

Propone conciertos (rock, pop, reggae) cada año (salvo el verano).

Durante el período previo a la ocupación romana, la Provenza fue poblada por Ligures y dividida en confederaciones.

Hacia el 125ADC los romanos ocupan la zona, desecan las ciénagas alrededor del riachuelo del Touloubre y fundan un castrum sobre el peñasco de Puech, que se convierte en parada i fonda fortificada sobre la vía aurélia.

La población local empezó entonces a instalarse alrededor de este peñasco.

En la época medieval, "la Villa Sallonne" forma parte de Sacro Imperio Romano Germánico, lo que explica que el castillo construido en el sitio del antiguo castrum lleve el nombre de Empéri.

En 1547 Michel de Nostredamus se instala en la ciudad y redacta allí sus Centurias proféticas célebres.

En 1564, Salón recibe al rey Carlos IX y su madre Catalina de Médicis.

En sus instalaciones se forman a 400 oficiales del Ejército del Aire al año, dispensándoles una enseñanza militar, científica y humana, así como un entrenamiento físico de muy alto nivel, destinándoles a funciones " en el suelo " o de tripulación.

vista nocturna de la fuente "fontaine moussue"
vista del Ayuntamiento y del monumento a Adam de Craponne
vista de la parte antingua con la colegiata de St. Laurent al fondo
Nostradamus y turismo en Salon
Jabonería Fabre, en Salon
vista parcial de calle en el barrio antiguo de Salon
Vista interior del Castillo del Emperi
La Tour de l'Horloge - (la Torre del Reloj de Salon de Provence)
Vista de la iglesia románica de San Miguel. Salon de Provence
Colegiata de San Lorenzo. Salon de Provence
Retrato de Nostradamus
Aviones "Alphajet" de la Patrulla de Francia
Actuación de la Patrulla de Francia en Polonia