Salas de los Infantes

El territorio es disperso por sus pedanías, de forma que la altitud oscila entre los 1434 metros (pico Humarrero), en el límite con Valle de Valdelaguna, y los 940 metros a orillas del río Arlanza.

El pueblo se alza a 964 metros sobre el nivel del mar.

El territorio donde hoy está Salas fue habitado por la tribu celtíbera de los Pelendones, que ocupaban un castro en una colina, hasta la llegada de los romanos, que establecieron un asentamiento en la orilla del río.

Dentro del municipio, en la vecina localidad de Castrovido, también había otro asentamiento celtíbero.

Tuvo lugar, durante los siglos XVI, XVII y XVIII en todo el país la llamada carrera de Indias.

En 2001 el colectivo donó todos sus fondos al Ayuntamiento de Salas, para que se expusieran en este museo.

Hoy en día, en esta localidad se celebran unas importantes jornadas internacionales sobre paleontología, que organiza este colectivo.

Fragmento de la hoja 277 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2009 en el que se representa Salas de los Infantes
Tumbas antropomorfas próximas a la iglesia de Santa María
Casa consistorial
Palacio Municipal de Cultura
Iglesia parroquial de Santa María
Crucero, tal vez antiguo rollo de justicia, ubicado en el patio sur de la iglesia de Santa María
Junto a la iglesia de Santa Cecilia, está la portada románica del siglo XII procedente de la iglesia parroquial de Mazariegos y trasladada en 1980
Museo de los Dinosaurios