Iglesia de Santa Cecilia de Salas de los Infantes

En el Concilio Nacional de Burgos, celebrado en torno a los siglo XI y XII, se decretó que, por una parte, una Iglesia pertenecería a la diócesis de Osma y Soria, mientras que, por otra parte, el otro templo quedaría vinculado a la Diócesis de Burgos.

No fue hasta varios siglos después, cuando en el siglo XVI, la diócesis de Osma accedió a la cesión del templo dedicado a Santa María al obispado de Burgos.

Varada junto al río Arlanza, la iglesia de santa Cecilia, de estilo gótico, aunque con varias apariciones del época románica, encierra en sí un patrimonio único y vistosos debido a el magnífico sumario de corrientes artísticas que guarda.

Se aprecian en el exterior sus muros de sillería pétrea, sobre los que se abre una portada con arquivoltas pertenecientes al último gótico castellano, justo en plena transición al Renacimiento.

Se sabe que esta obra se consiguió gracias a la cortesía del matrimonio de Andrés Cámara y Ángela Medel, quienes la donaron a la Iglesia.

imagen de la Iglesia de Santa Cecilia de Salas de los Infantes, a orilla del río Arlanza