Salado de Priego

[1]​ Realiza un recorrido de unos 37 km[2]​ en dirección norte-sur hasta su desembocadura en el río Guadajoz aguas abajo del embalse de Vadomojón, si bien distintos autores consideran que el Guadajoz nace realmente en dicho embalse, por la confluencia del Salado de Priego con el río San Juan.

Como su nombre indica, se trata de un río salino, es decir, la composición iónica de sus aguas está dominada por el cloruro sódico.

Esta riqueza en sales minerales es debida a su filtración por la calizas de las Subbeticas y la infiltración por las margas y yesos del Trias.

[4]​ El nombre árabe del Salado de Priego parece ser Wādī Šūš, según un texto del cronista andalusí Ibn al-Qutiyya, en el cual se alude a la cesión que uno de los hijos del visigodo Witiza hace a un jeque de los Banu Hazm en la zona.

[5]​ El Salado de Priego es notable por acoger a una importante población endemismos coleópteros.