Sajnin

Se encuentra en la baja Galilea, a 23 kilómetros al este de Acre.Otros registros de Sargón II, rey asirio, también mencionan la ciudad como Suginin.[3]​ Flavio Josefo la menciona como Sogane, una ciudad que se encontraba fortificada en el año 66 d. C.[4]​ Sajnin prosperó durante la conquista romana en el siglo II de nuestra era.Pagaban impuestos por el trigo, la cebada, los olivos, el algodón y un molino de agua.[18]​ La superficie total del pueblo era de 70.192 (70,192 kilómetros cuadrados);[19]​ de estos, 3.622 dunams se usaban para plantaciones y regadíos, 29,366 estaban destinados a cereales[20]​ y 169 eran terreno urbanizado.Muchos de sus habitantes huyeron hacia el norte en un éxodo conocido como la Nakba, mientras que unos pocos permanecieron en la ciudad y no fueron expulsados por las tropas israelíes.En 1976, Sajnin saltó a la fama a nivel mundial cuando se organizó por primera vez el Día de la Tierra, que se ha convertido en la fecha más importante para sus habitantes, para protestar contra la confiscación por parte del gobierno israelí de unos 20 kilómetros cuadrados de su superficie municipal destinados a crear nuevos asentamientos judíos en la Galilea.La ciudad y su equipo de fútbol fueron protagonistas del documental de 2010 After the Cup: Sons of Sajnin United (Tras la Copa: Hijos del Sajnin Unido).
Vista general de Sajnin
Partido entre el Bnei Sajnin y el Hapoel Beerseba.