Los numerosos restos de edificios y fortificaciones construidas durante la primera etapa apuntan a la importancia que tuvo la región en el pasado.
[1] Se encuentra en una llanura cubierta de hierba, rodeada por el Himalaya, en la margen derecha del río Lohit, que erróneamente se considera la corriente principal del río Brahmaputra .
[2] La primera, a través del valle de Dihang o Tsang Po.
Se cree que Sadiya es una forma vulgar de referirse a Sadhayapura.
En los años 1943 y 1944 albergó una base del Ejército Aéreo de Estados Unidos.
Había dos esculturas de elefantes gigantes con colmillos plateados en la entrada principal, construidas con arenisca y granito.
Desde 1959, debido a la inundación del Río Paya, se encuentra sumergido bajo sus agua.
[13] La inscripción de piedra que se encuentra en el templo dice:[14] Ya-Sri-srimata-Mukta Dharmanarayana Shri shrimati Digaravasini Ichtaka Di-Virchit-Prakara-Nivaddha La inscripción detalla que las paredes del templo fueron construidas por Mukta Dharmanarayan, hijo de un antiguo rey del que no se conoce el nombre, en el año Saka 1364 (1442 d. C.).
Se dice que el templo está dedicado a la diosa Digarabaxini ( Kechai-khati ).
Según T. Block, que visitó el lugar en 1905, la estructura cuadrada en la esquina no puede haber sido el edificio principal del complejo, y la pared de ladrillos encerraba una especie de gran templo en el centro que ha desaparecido con el paso del tiempo.
Según SF Hannay, el templo estaba cercano a la plaza, y su entrada se orientaba hacia el oeste.
Estaba dedicado a los padres fundacionales Gira-Girasi o Bura Buri, que luego fueron renombrados como Shiva y Sakti .
[16] Aunque la estructura se ha derrumbado debido a desastres naturales, la base aún permanece intacta.
[17] El Fuerte Bhismaknagar, ubicado en Roing y que data del Reinado Chutia, tiene un área de 10 kilómetros cuadrados.
En una de los ladrillo hay una inscripción, Lakshminarayan, e indica que el fuerte fue reparado durante el siglo XV.
Los otros yacimientos arqueológicos en esta área están ubicados cerca de Chidu Inspection Bungalow, en Cheko Nati entre Chidu y Chimri y en las colinas al norte de Chimri.
Es probable que el centro principal de este complejo estuviera en Cheko Nati.
En otro sitio arqueológico llamado Duku Limbo, en la margen izquierda del Dibang, al pie de la colina Elopa.
El fuerte se ha asignado aproximadamente a un período entre los siglos XIV y XV.