En esta primera fase, sin embargo, sólo se construyeron tres capillas.
Se construyó en torno a un pequeño oratorio preexistente sobre el monte Cariago, dedicado al misterio de la SS. Trinidad.
Se encuentra en las laderas del monte Cargiago, sobre la localidad de Ronco, a 360 m s. n. m., con una estupenda vista sobre el lago Mayor.
En este mismo periodo se inició la construcción de las capillas que debían componer el monte sacro.
La capilla dedicada a San Juan Bautista fue acabada en 1659; bajo ella se encontró en el pasado una cisterna para el agua de la lluvia, al que estaba unido la fuente del santuario; más tarde, se convirtió en un lugar fresco usado por los carniceros del lugar.
Las representaciones plásticas de las estaciones del via crucis puestas bajo el pórtico se realizaron en torno al año 1930, sustituyendo los precedentes frescos decimonónicos para entonces arruinados.
Hubo una última reconstrucción de la iglesia en 1761, cuando se realizó el pronaos dando a la fachada el aspecto actual.
La reserva natural especial, creada en el año 1987, tutela el núcleo monumental así como una amplia zona boscosa que sube a lo largo de las laderas del Monte Cargiago, junto al lago Mayor.