Saber y ganar

[12]​[13]​ En Saber y ganar compiten tres concursantes que deben responder correctamente a preguntas de cultura general en diversas pruebas.

Los tres participantes tienen la oportunidad de conseguir un dinero extra contestando correctamente a la penúltima prueba, La parte por el todo.

El 9 de junio, Hurtado volvió a ponerse al frente del concurso.

Para celebrar ese hito, todas las pruebas de ese día incluyeron preguntas relacionadas con el formato y la cifra alcanzada y se enmarcaron también en la celebración de los 27 años del programa en antena.

Si el concursante acierta, gana 20€; en caso contrario, se pasa a la siguiente pregunta (pues la respuesta correcta sería la otra opción).

Por cada acierto el participante sumaba 20€ más (ganaba 2000 pesetas antes de la aparición del euro).

Si fallaba, podía seguir dando respuestas o decir "paso" para continuar con la siguiente pregunta.

Sin embargo, la prueba reapareció poco después, el 27 de octubre, sustituyendo a Nombre oculto.

La primera de ellas se hace al concursante con menor puntuación, pasando el rebote a su contrincante si falla la respuesta.

Mediante fotografías y pistas dadas por Pilar Vázquez, los concursantes deberán adivinar la ciudad que proponga el programa ese día.

Los tres concursantes se sitúan según las puntuaciones obtenidas hasta ahora en el programa.

Todos los concursantes pueden participar, pero en un orden específico dependiendo de la puntuación obtenida durante el programa.

El juego puede durar varios días hasta que un concursante tenga la respuesta correcta y completa.

Cada día Elisenda aportará con una pista relacionada con el todo que se debe descubrir.

- Parte única: El primer día se muestra un fragmento del todo, sin más pistas que aportar los siguientes días.

Sin más pistas, se debe descubrir el todo que une los 3 elementos.

En los inicios del programa no existía el reto, por lo que siempre, tras la pregunta caliente, había un eliminado.

Son 2 equipos de 3 participantes, y se enfrentan entre sí en diferentes pruebas: primero a "Batería de sabios", en la que cada pregunta correcta representa 1 punto para el equipo; "El nombre oculto", en la que compiten dos concursantes, en cuatro rondas (1 punto cada una).

Los puntos conseguidos por los equipos se mantienen para continuar el programa del domingo.

Por último, el equipo con mayor puntuación debe jugar al "Doble gran minuto", resolviendo 15 preguntas en 120 segundos.

Al igual que el pequeño gran minuto, no se admiten fallos, pero como se juega en equipo los 2 primeros concursantes tienen la opción de equivocarse o pasar, pero el tercero debe sí o sí dar la respuesta correcta (o usar un comodín mientras los disponga), caso contrario el juego se termina.

Durante la pandemia por COVID-19, el formato se modificó, ya que solo podían participar 2 concursantes en lugar de los equipos.

En esta prueba cada concursante contestará 3 preguntas en las que por cada respuesta correcta ganan 100 € y perderán 20 € si fallan.

En esta prueba los concursantes disponen de una imagen, una palabra y una música para adivinar algo.

Si no lo consigue, esos 5.000 € se acumularán en un bote para la gran final que empieza de 10 000 €.

Después de todos los programas, los tres concursantes con mayor puntuación se enfrentan en la final donde juegan por el bote acumulado.

Por esto, y para premiar a los mejores concursantes, anualmente se celebran los especiales con los Magníficos.

Se llama magnífico a todo concursante que supera la cifra en su marcador de 7000€.

Se llama supermagnífico al concursante ganador de los especiales anuales realizados por los magníficos del año anterior.

Hasta ahora, el formato de televisión enteramente creado en España ha sido exportado a Perú.

Jordi Hurtado, presentador de 'Saber y Ganar'.