Sabana del Gran Escarpe de Angola
La vegetación es muy variada, aunque hay pocos estudios sobre la diversidad de especies.De norte a sur se distinguen tres zonas principales: un mosaico de selvas de galería y praderas de hierba alta, entre 2 y 4 metros, con manglares y pantanos en la desembocadura de los ríos principales, al norte del río Cuanza; selva semicaducifolia en las cumbres más altas del Escarpe; y sabanas arboladas áridas y semiáridas al sur del Cuanza.Entre los mamíferos destacan, en las selvas, el elefante de selva (Loxodonta cyclotis), el duíquero bayo (Cephalophus dorsalis), el cefalofo silvicultor (Cephalophus sylvicultor), el duíquero de frente negra (Cephalophus nigrifrons), el cefalofo azul (Cephalophus monticola), el hiemosco (Hyemoschus aquaticus), la ardilla voladora de Beecroft (Anomulurus beecrofti), la ardilla gigante de Stanger (Protoxerus stangeri), el poto dorado (Arctocebus aureus), el poto de Bosman (Perodicticus potto) y el pangolín arborícola (Manis tricuspis); en las sabanas cabe citar el elefante de sabana (Loxodonta africana), el antílope ruano (Hippotragus equinus), el redunca común (Redunca arundinum), el bushbuck (Tragelaphus scriptus) y el eland de El Cabo (Taurotragus oryx).Por toda la ecorregión se encuentra el búfalo rojo (Syncerus caffer nanus).El impacto humano se limita a las zonas densamente pobladas, como la capital de Angola, Luanda.